Antofagasta

Antofagasta

Condiciones para el emprendimiento dinámico

Autores

María Elena Rando Vega

Consuelo Encalada Bertoni

 

Editores

Rodrigo Mobarec Hasbún

Alvaro Nowaski Castro

Resumen ejecutivo

Con 60 puntos, el ecosistema emprendedor de Antofagasta exhibe un nivel de desarrollo intermedio según el Índice de Condiciones para el Emprendimiento dinámico de Prodem.

La ciudad se encuentra en tercer lugar en Chile tras Santiago y Concepción.

Condiciones sistémicas y avances recientes

Principales aspectos favorables

Empresas y oportunidades (68 puntos), por el desarrollo de oportunidades en los de clusters especializados (72 puntos).

Cultura emprendedora (66 puntos), mediante un cambio favorable percibido en la actitud emprendedora (85 puntos).

Condiciones de la demanda (64 puntos), debido a la incidencia de oportunidades provenientes de la demanda extra-local (76 puntos).

Apoyo institucional (64 puntos) por el incremento en el sustento institucional local para escalar las empresas (63 puntos)

Oportunidades de mejora más importantes

Recursos humanos y infraestructura (45 puntos) marcado por la dificultad para encontrar capital humano de calidad (27 puntos).

Formación emprendedora (50 puntos) por la baja valoración de los espacios de formación emprendedora en el nivel medio (36 puntos).

Capital humano emprendedor (54 puntos) debido a debilidades en la atracción /retención de emprendedores (49 puntos).

Cambios respecto del Reporte GEIAL 2023

El índice del ecosistema de Antofagasta se mantuvo  igual (60) puntos respecto de la medición de 2023.no obstante, se presenta cierto dinamismo al interior de los componentes del indicador. 

Principales avances

Plataforma CTI y oportunidades (+7 puntos) por los avances en espacios de vinculación entre universidades y empresas (+13 puntos).

Financiamiento (+7 puntos) impulsado por el incremento tanto en el acceso al financiamiento para comenzar y escalar (+13 puntos) y con fuentes públicas mediante subsidios (+8 puntos).

Empresas y Oportunidades (+3 puntos) a raíz del aumento de las oportunidades provenientes de los clusters especializados (+7 puntos) como de empresas tecnológicas (+4 puntos).

Avances menos importantes

Articulación y gobernanza (-10 puntos) por el deterioro en una visión estratégica común (-14 puntos) y ausencia de una agenda común y de los recursos comprometidos para concretarla (-11 puntos).

Capital social y redes (-3 puntos) por el retroceso registrado en la vinculación de los emprendedores con redes extralocales y espacios físicos para que ello ocurra (-5 puntos).

Políticas y regulaciones (-2 puntos) incidido por la contracción de políticas extra-locales (-7 puntos) relacionadas a apoyo no financiero.

Mirada de conjunto e implicancias para la acción

» La dimensión relativa a ciencia, tecnología e innovación tuvo un progreso importante de la mano, primero, del desarrollo de investigaciones vinculadas a la resolución problemas productivos y sociales, seguido por el apoyo para la creación de emprendimientos con base científica-tecnológica desde universidades y centros de investigación.

» El acceso a fuentes de financiamiento públicas y privadas en etapas tempranas es otro de los factores favorables en la evolución del ecosistema, no obstante, un aspecto persistente a mejorar radica en mejorar las condiciones y recursos para la fase de expansión de empresas y emprendimientos.

» Un desafío importante del ecosistema representa el deterioro sufrido durante el período en la dimensión Articulación y gobernanza, principalmente en el desarrollo tanto de una agenda de acciones y proyectos compartida como recursos comprometidos entre los diversos actores, para dicha agenda.

Scroll al inicio