Monterrey
¿Cómo estamos? ¿Cómo vamos?
La «foto y la «película» del ecosistema
Autores
Fernando Torres Guerra
David Gerardo Elizondo Guajardo
Miguel Ángel Rodríguez Montes
José Manuel Aguirre Guillén
Resumen ejecutivo
A continuación, se resumen los principales resultados del reporte Monterrey, cuya primera parte analiza las condiciones del ecosistema y su evolución reciente, en tanto que la segunda profundiza sobre algunos perfiles de actividades emprendedoras, como el emprendimiento femenino, el de base científico tecnológica y las iniciativas corporativas de innovación abierta con empresas nuevas y jóvenes.
Condiciones sistémicas y avances recientes
Condiciones sistémicas (la “foto”)
El ecosistema de Monterrey mostraba en 2024 un nivel de desarrollo medio alto según el Índice de Condiciones para el Emprendimiento dinámico de Prodem (63 puntos).
Se ubicaba dentro de los líderes del ranking general de GEIAL.
Sus aspectos más favorables:
- Capital social y redes de contacto (74)
- Empresas y oportunidades (73)
- Cultura emprendedora (71)
- Formación emprendedora (67)
Sus principales oportunidades de mejora:
- Financiamiento (45)
- Políticas y regulaciones (52)
- Capital humano emprendedor (57)
Evidencias de avances (la “película”)
Hay suficientes evidencias de avance en los dos últimos años. Según el Índice de Progresos del Ecosistema (IPE) (70 puntos).
Las principales fuerzas dinamizadoras son:
- Las empresas y sus iniciativas de innovación abierta (89)
- La dinámica entre los emprendedores, en la creación de nuevas redes y comunidades. (81)
- La dinámica de las instituciones y redes, que crea un ecosistema más conectado hacia afuera y hacia adentro (77)
Las iniciativas de los gobiernos, con sus políticas y regulaciones, carecen de signos suficientes de avance (44 puntos)
Condiciones para el surgimiento de Empresas dinámicas lideradas por mujeres
Las condiciones para el emprendimiento femenino dinámico presentan áreas de mejora (43 puntos).
Desde antes de emprender, hay desventajas en el mercado laboral que afectan sus posibilidades de emprender (46 puntos).
Hay barreras específicas en el proceso de emprendimiento (39 puntos), en especial para:
» Dedicar tiempo al emprendimiento por compromisos familiares (18 puntos)
» Desarrollar relaciones de negocios por barreras culturales (27 puntos)
» Acceder al financiamiento (32 puntos)
La perspectiva de género está siendo incorporada por las organizaciones de apoyo a emprendedores (76 puntos) y en los programas públicos (95 puntos)
Condiciones para el surgimiento de Empresas de base científico-tecnológica (EBCTs)
Monterrey presenta tanto aspectos favorables, como oportunidades de mejora para la creación de EBCTs (53 puntos).
Los incentivos y condiciones en las Universidades y Centros de I+D son las mayores limitaciones (47 puntos)
↓ El ambiente general para la creación de EBCTs se muestra como una oportunidad de mejora 49 puntos).
Existen suficientes evidencias de avances en el apoyo a las EBCTs (66 puntos).
Condiciones para el surgimiento de Iniciativas corporativas de innovación con empresas nuevas y jóvenes
Monterrey se ubica en el top 1 del ranking de condiciones para la innovación abierta corporativa con emprendimientos (69 puntos).
En los dos últimos años han surgido nuevas iniciativas corporativas (89 puntos)
Sin embargo, aún no hay cultura organizacional innovadora tan fuerte (55 puntos) y, salvo un grupo de grandes empresas, por lo general, no hay tanto conocimiento empresarial sobre innovación abierta
(50 puntos).

