Cuenca

Cuenca

¿Cómo estamos? ¿Cómo vamos?

La «foto» y la «película» del ecosistema

Autores

Rodrigo Mendieta Muñoz

Gustavo Flores Sánchez

Gabriela Andrade Rojas

David Figueroa Campoverde

John López Castillo

 

 

Resumen ejecutivo

A continuación, se resumen los principales resultados del reporte de la ciudad de Cuenca, cuya primera parte analiza las condiciones del ecosistema y su evolución reciente, en tanto que la segunda profundiza sobre algunos perfiles de actividades emprendedoras, como el emprendimiento femenino, el de base científico-tecnológica y las iniciativas corporativas de innovación abierta con empresas nuevas y jóvenes.

Condiciones sistémicas y avances recientes

Condiciones sistémicas (la “foto”)

El ecosistema de Cuenca mostró en 2024 un nivel de desarrollo medio según el Índice de Condiciones para el Emprendimiento dinámico de Prodem (42 puntos).

Se ubicaba en el último escalón del ranking general de GEIAL.

Sus aspectos más favorables:

  • Cultura emprendedora (53)
  • Condiciones de la demanda (51)

Sus principales oportunidades de mejora:

  • Financiamiento (29)
  • Gobernanza del ecosistema (36)
  • Regulaciones y políticas (37)

Evidencias de avances (la “película”)

Hay muy limitadas evidencias de avance en los dos últimos años. Según el Índice de Progresos del Ecosistema (IPE), Cuenca presenta un puntaje de 38.

Las principales fuerzas dinamizadoras son:

La principal fuerza dinamizadora es la de los emprendedores (60 puntos) destacando la formación de nuevas redes y asumiendo nuevos roles.

La articulación entre los actores y la gobernanza y las iniciativas de las empresas, la dinámica inversora, las instituciones y redes, los gobiernos, con sus políticas y regulaciones, presentan incipientes o muy limitadas evidencias de avance (menos de 42 puntos)

Condiciones para el surgimiento de Empresas dinámicas lideradas por mujeres

Las condiciones para el emprendimiento femenino dinámico se ubican en valores medios (45 puntos).

Se evidencian condiciones generales y específicas favorables para el emprendimiento femenino:

» Similares oportunidades de acceso a estudios superiores que los hombres
(73 puntos).

» Existen modelos de rol femeninos (86 puntos).

» Vocación de crecimiento de las mujeres emprendedoras (75 puntos)

Se evidencian también oportunidades de mejora respecto al nivel sociedad como inequidades en el mercado laboral (43 puntos), como específicas al nivel de los emprendimientos femeninos como la dificultad de asignar tiempo al emprendimiento (18 puntos).

Condiciones para el surgimiento de Empresas de base científico-tecnológica (EBCTs)

Cuenca carece de condiciones favorables para la creación de EBCTs (16 puntos)

Los incentivos y condiciones en las Universidades y Centros de I+D son las mayores limitaciones (15 puntos)

↓ El ambiente general para la creación de EBCTs está en nivel bajo (17 puntos).

Carece de evidencias de avances en el apoyo a las EBCTs (17 puntos).

» Faltan programas públicos para EBCTs y financiamiento privado.

» Poca vinculación entre emprendedores de EBCTs y otros actores.

» Escasa capacidad y recursos de apoyo. 

Condiciones para el surgimiento de Iniciativas corporativas de innovación con empresas nuevas y jóvenes

Cuenca se ubica en el último puesto del ranking de condiciones para la innovación abierta corporativa con emprendimientos (34 puntos).

En los dos últimos años no existen suficientes evidencias de iniciativas corporativas (34 puntos).

» Faltan entidades que conecten nuevas empresas con empresas grandes y medianas.

» Existe una falta de preparación de las nuevas empresas para trabajar con las empresas grandes y medianas.

Se reconoce el valor agregado de empresas nuevas (49 puntos), grandes y medianas (54 puntos).

Scroll al inicio