Concepción

Concepción

¿Cómo estamos? ¿Cómo vamos?
La “foto” y la “película” del ecosistema

Autores

Gonzalo del Río Reyes
Universidad Santo Tomás 

Inti Nuñez Ursic
Universidad de Concepción (UdeC)

Resumen ejecutivo

A continuación, se resumen los principales resultados del reporte Concepción, cuya primera parte analiza las condiciones del ecosistema y su evolución reciente, en tanto que la segunda profundiza sobre algunos perfiles de actividades emprendedoras, como el emprendimiento femenino, el de base científico-tecnológica y las iniciativas corporativas de innovación abierta con empresas nuevas y jóvenes.

Concepción: Condiciones sistémicas y avances recientes

Condiciones sistémicas (la “foto”)
El ecosistema de Concepción mostraba en 2024 un nivel de desarrollo medio alto según el Índice de Condiciones para el Emprendimiento dinámico de Prodem (62 puntos).

Se ubicaba dentro del 1er escalón del ranking general de GEIAL y entre las líderes de las ciudades intermedias.

Sus aspectos más favorables:

  • Articulación y gobernanza (72)
  • Capital Social y redes de contacto (70)
  • Plataforma CTCI como fuentes de oportunidades (68)
  • Regulaciones y políticas (66)

Sus principales oportunidades de mejora:

  • Capital humano emprendedor (53)
  • Formación emprendedora (54)
  • Financiamiento (54)

Evidencias de avances (la “película”)

Hay suficientes evidencias de avance en los dos últimos años. Según el Índice de Progresos del Ecosistema (IPE) (68 puntos).

Las principales fuerzas dinamizadoras son:

  • La dinámica de los emprendedores (84)
  • Los esfuerzos de articulación entre actores del ecosistema y para desarrollar la gobernanza (81 puntos)
  • La dinámica de las instituciones y redes (75)
  • Las iniciativas de los gobiernos, con sus políticas y regulaciones, no muestran signos suficientes de avance (47)

Condiciones para el surgimiento de Empresas dinámicas
lideradas por mujeres

Las condiciones para el emprendimiento femenino dinámico están a un nivel medio (49 puntos) y en el 3er escalón del ranking.

Existen desafíos en igualdad en el acceso a puestos de liderazgo (43 puntos). 

Hay barreras específicas en el proceso de emprendimiento (42 puntos) en especial para:
» Dedicar tiempo al emprendimiento por compromisos familiares (18 puntos)
» Acceder al financiamiento (33 puntos)
» Vocación de crecimiento (42 puntos)

La perspectiva de género está siendo incorporada por las organizaciones de apoyo a emprendedores (92 puntos) y en las políticas públicas (99 puntos).

Condiciones para el surgimiento de Empresas de base científico-tecnológica (EBCTs)

Concepción tiene condiciones favorables para la creación de EBCTs (61 puntos) y está entre los líderes del ranking.

Las evidencias de avances en el apoyo a las EBCTs son un aspecto favorable (70 puntos).

↑ El ambiente general para la creación de EBCTs está en nivel medio (58 puntos).
↑ Los incentivos y condiciones en las Universidades y Centros de I+D está en un nivel medio
(56 puntos).
↓ Las condiciones para compatibilizar los tiempos y progreso en la carrera académica en las Universidades y Centros de I+D podrías actuar como limitaciones (44 puntos y 45 puntos).

Condiciones para el surgimiento de Iniciativas corporativas de innovación con empresas nuevas y jóvenes

Concepción se ubica en el 1er escalón del ranking de condiciones para la innovación abierta corporativa con emprendimientos (66 puntos).

En los dos últimos años han surgido nuevas iniciativas corporativas (72 puntos) y existe una percepción positiva del valor agregado de las iniciativas (73 puntos).

Sin embargo, los principales factores que se pueden mejorar, es que no suele haber una cultura organizacional innovadora (41 puntos) y, salvo un grupo de grandes empresas, por lo general, hay poco conocimiento empresarial sobre innovación abierta (45 puntos).

Scroll al inicio