Santiago
Diagnóstico de las condiciones para emprender. Una mirada desde el ecosistema.
Autores
Jorge Andrade
Bernardita Venegas
Sandra Díaz
Tabla de contenidos
Resumen ejecutivo
Presentación GEIAL
Breve caracterización general de la ciudad y su ecosistema
A modo de presentación
Aspectos socio-económicos
Dinámica emprendedora
Dinámica institucionalAnálisis del ecosistema de Santiago
Marco Conceptual y metodológico
Una mirada panorámica del ecosistema
Haciendo zoom: análisis de las dimensiones
Aspectos favorables
Oportunidades de mejoraConclusiones y orientaciones para el desarrollo del ecosistema
Conclusiones
10 ideas para el desarrollo del ecosistema de Santiago
Resumen ejecutivo
Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad. Siendo la ciudad capital, Santiago se destaca por ser, en la actualidad, un importante centro financiero, comercial, cultural y universitario del país. Con sus casi 7 millones de habitantes, es el núcleo urbano más poblado de Chile, su perfil socioeconómico en términos de educación y niveles de ingreso, indica la existencia de un potencial para la formación de emprendedores con potencial dinámico mayor que lo observado a nivel nacional.
El tejido productivo está constituido por más de 550.000 empresas, principalmente PyMes maduras, predominando los servicios financieros, las TICs, el comercio y los servicios, aunque recientemente han surgido nuevas empresas en sectores de Biotech, Salud y Fintech , configurando una dinámica emprendedora incipiente que tiende a crecer. Respecto al apoyo institucional para la actividad emprendedora, se destaca el rol de las universidades, Fundación Chile, Endeavor y agencias de gobierno como CORFO, ANID y Sercotec con sus programas de incubadoras, OTL, Hubs de transferencia tecnológica y el programa de atracción de emprendedores extralocales Startup Chile. También se destaca el sector privado con una importante co-inversión junto al sector público en espacios de co-work, aceleradoras corporativas, y plataformas de innovación abierta. También destacado es la positiva evolución de los fondos de inversión público-privado y la especialización emergente del ecosistema de emprendimiento en programas para la creación de empresas de base científica-tecnológica.
Las condiciones para el emprendimiento dinámico de Santiago se ubican en un nivel medio-alto. Entre sus aspectos más favorables –aunque sin llegar a ser fortalezas- se encuentran el capital humano emprendedor, la cultura emprendedora, las condiciones de la demanda, el rol de las empresas como fuente de oportunidades, capital social y redes, el apoyo institucional y la gobernanza. Por el contrario, los puntos intermedios y que no alcanzan a ser del todo favorables se encuentran en la formación emprendedora, el acceso al financiamiento, la colaboración universidad-empresas y el intercambio de conocimiento entre ambas, y las regulaciones y políticas.
Santiago muestra un nivel medio-alto de actividad emprendedora dinámica. Los actores consultados coincidieron en reconocer la presencia creciente de nuevas empresas con potencial dinámico y pymes jóvenes, muy próximo a lograr un nivel alto de actividad, percepción que puede ser explicada por la densidad de actores en el ecosistema local, los sistemas de apoyo público-privados y la atracción de emprendedores(as) extra-local e internacional a la ciudad de Santiago. Esto la posiciona por sobre el promedio de ciudades grandes y a la par de las ciudades top de gran tamaño.
Entre las principales oportunidades de mejora se han identificado las siguientes:
» El acceso al financiamiento, fundamentalmente a través de inversionistas privados y empresas locales que decidan invertir en emprendimientos de la ciudad.
» La formación emprendedora, particularmente en la formación de capacidades emprendedoras durante la enseñanza media y universitaria y que se relaciona con el desarrollo de actitudes emprendedoras que también dio un valor de medio-bajo.
» La plataforma de ciencia, tecnología e innovación, principalmente en fortalecer espacios de vinculación y colaboración entre la academia y las empresas, mejorando la actividad en transferencia de conocimiento.
» Las regulaciones locales, en especial, sobre la baja percepción de la existencia de normas locales y nacionales que favorezcan al desarrollo emprendedor.
En respuesta a estas oportunidades de mejora, se pueden plantear algunas líneas orientadoras para la construcción de una agenda de desarrollo accionable:
» Promover un mayor compromiso de financiamiento de los actores locales y que puede articularse en torno a una agenda de desarrollo de largo plazo junto al fortalecimiento de su gobernanza que tenga un impacto local e inclusivo.
» Revisar, simplificar y actualizar las regulaciones que afectan negativamente a los emprendimientos.
» Ampliar los recursos de los programas públicos de financiamiento específico para emprendedores en etapa de escalamiento e internacionalización y buscar el apalancamiento de recursos de inversión privada en torno a estos instrumentos.
» Incentivar la formación en emprendimiento en la enseñanza media y su visibilización en el ecosistema a partir de programas como el Viraliza 1 y otros complementarios provenientes del sector privado. » Involucrar al subsistema de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional (IP-CFT) 2 en la cadena de valor de la transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento tecnológico, aprovechando sus ventajas para aportar con soluciones innovadoras territoriales.
» Atraer inversores internacionales y fomentar la formación de inversores locales con especialización en nuevas tecnologías para desarrollar la oferta de financiamiento.
» Fomentar espacios de encuentro entre la empresa y la academia a partir de procesos de innovación e investigación aplicada guiada por misión y con metodologías que promuevan la colaboración y la co-creación de conocimiento. Esto último permitiría procesos más efectivos de transferencia de conocimiento, al generar innovación alineada a las necesidades de las empresas.